Permíteme que, desde mi punto de vista, después de haber hecho bastantes trabajos en pirografía como autodidacta os de unos consejos:
- Disponer de un pirograbador y tres plumillas.
- En cuanto a la madera, después de haber probado distintos tipos, recomendaría que utilizarais contrachapado de chopo, que es blanca y si es posible sin vetas y con un grosor de de 5 mm. Al ser blanca permite hacer unos trabajos más limpios y trabajar bien todos los tonos grises, desde el blanco de la madera hasta el negro más intenso, dependiendo de la intensidad que le demos al regulador de potencia del pirograbador. Otro tipo de madera que es bastante bueno es el contrachapado de mucali. Esta madera es oscura, casi marrón.
- Antes de empezar a quemar hacer un boceto en lápiz sobre la madera sin marcar demasiado.
- Normalmente yo empiezo por los tonos más claros y asi poco a poco voy subiendo la intensidad para ir pasando a tonos medio y por último a los más oscuros. Entiendo que si empezamos a quemando mucho nos veremos obligados a terminar con tonos muy negros, por lo que el cuadro quedaría demasiado oscuro.
- Me gusta mucho recrearme una vez terminado el cuadro en todos esos detalles que nos permiten mejorar nuestra propia obra: buscar contraluces, resaltar los planos, dar profundidad y volumen a los objetos y sobretodo retocar la perspectiva, que es la que dará una sensación de perfección.
- Como pequeño truco utilizo una lija fina o una cuchilla para limpiar alguna zona y así conseguir efectos luminosos a aquellos puntos que lo necesiten ya que la luz, el brillo y las sombras son esenciales.
- Una vez terminado el cuadro le doy una capa de cera o laca. Cuando está seca le paso una muñequera para darle algo de brillo.
- El consejo más importante que puedo daros es: "Las prisas nunca son buenas".
![]() | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario